viernes, 25 de agosto de 2017

¿Por qué es bueno que pienses en la transformación digital?


El mundo sigue cambiando y el avance tecnológico nos pone al frente de la transformación digital, esta es una de las tendencias más marcadas de la sociedad actual ya que impacta directamente la vida de cada uno de nosotros, la entrada de la digitalización en cada uno de los ámbitos de la sociedad actual (Evolución de la educación y el uso de las TICs http://ow.ly/rNpn30eGN0p, El Big Data te hace más saludable http://ow.ly/P5Wb30eGN45, El internet de las cosas http://ow.ly/xIMP30eGN65), nos presenta un futuro lleno de beneficios pero también nos muestra gran cantidad de retos.

Entre los retos que nos trae este gran cambio, llamado por algunos la cuarta revolución, se encuentra la transformación digital del ámbito empresarial y son las organizaciones empresariales las primeras interesadas en dominar siendo pioneras en transformando y mejorando sus procesos industriales y comerciales.

La evolución de los procesos productivos, comercialización y servicios nos deja ver la decidida búsqueda de las empresas por ponerse a la altura de las nuevas exigencias de los consumidores, quienes gracias a la digitalización se encuentran en una transformación constante de su estilo de vida; los pagos por medio de plataformas virtuales o aplicaciones móviles, la digitalización de documentación o el uso de la nube, entre tantos medios que evolucionan y están a la mano de los consumidores, hacen que las generaciones actuales influenciadas por el avance tecnológico incentiven a las empresas a desarrollar nuevas formas de interacción capaces  de romper el muro que separa el mundo físico del digital.

La llegada de la Inteligencia Artificial (IA), el Machine Learning y la Tecnología Cognitiva, palabras ya cotidianas en la función de las grandes organizaciones, empresas y gobiernos, hacen que las pequeñas y medianas empresas busquen con mayor frecuencia estrategias TIC (Tecnologías de la información y comunicación) que les ayuden a adoptar tecnologías idóneas para optimizar sus recursos, maximizar el análisis de datos y que les permitan competir en el mercado con estructuras capaces de reaccionar con eficiencia ante cualquier cambio tecnológico del medio empresarial.
En este sentido las empresas que buscan entrar en la ola de las grandes organizaciones con procesos avanzados de digitalización, deberían tener en cuenta que la transformación digital se aparta de la simple adopción de tecnologías digitales, ya que en realidad es un proceso derivado de una estrategia profunda, basada en todas las variables que afectan la función empresarial y el desarrollo de sus procesos y negocios; Por todo esto es valioso para las organizaciones contar con un aliado tecnológico que les ayude en su transición a nuevos modelos de gestión de recursos que apunten a la creación y al desarrollo de estrategias TIC basadas en sus necesidades.

lunes, 27 de febrero de 2017

Tecnología TIC: herramienta de la productividad.


Estar ocupado, no es sinónimo de ser productivo. Esta es una amenaza que castiga miles de empresas día a día. En muchas organizaciones los empleados viven atareados, y así cuando terminan la jornada, sienten esa sensación interior de no haber cumplido con los objetivos definidos para el día, la semana o el mes; sin saber que existen tecnologías que pueden ser la solución a sus problemas. Como ya se ha definido, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son el conjunto de herramientas tecnológicas desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro, soportadas por canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales. Se encuentran conformadas por softwares, redes, servicios y equipos dentro de un entorno, cuya finalidad es mejorar los procesos y calidad de vida de las personas. Las TIC normalmente se integran a un sistema de información interconectado y complementario. Las soluciones que abarcan las TIC son variadas, debido a que abarcan un abanico muy amplio; que incluye las tecnologías para almacenar, enviar, recibir, procesar, analizar, proteger y recuperar información.


Ahora bien, ¿Qué beneficios entregan las TICs a las empresas que las aplican? Entre uno de esos beneficios está la facilitación de la toma de decisiones, las herramientas permiten procesar y obtener información de manera más oportuna y eficiente, siendo esto vital en el proceso de toma de decisiones. Otro beneficio es el mejor aprovechamiento del tiempo: la automatización de tareas rutinarias mediante sistemas informáticos permite dedicar más tiempo a tareas más productivas.

Un ejemplo que se encuentra relacionado a la toma de decisiones y al manejo efectivo del tiempo, es el servicio AMS de ASIC; debido a que es un servicio de inteligencia aplicada para ofrecer soluciones inmediatas. Este servicio se prestar por la modalidad help desk, con profesionales con altos conocimientos de softwares, hardwares y telecomunicaciones. Esto permite generar soluciones a los problemas específicos que se presenten, para así lograr soluciones coherentes y altamente efectivas. Si deseas conocer más de este servicio puedes visitar el siguiente enlace: http://ow.ly/Lu15308pMHk

Otro punto es una mejor gestión del negocio; mediante aplicaciones informáticas y determinados dispositivos electrónicos, se pueden controlar todas aquellas variables y tareas que intervienen en los negocios. En cuanto a la reducción de la carga administrativa por medio de herramientas informáticas, las actividades como declaraciones de impuestos y los trámites en línea son cada vez más  frecuentes. Estas actividades hoy en día son realizadas de forma más intuitiva, sin ocupar grandes cantidades de tiempo.

Todos los beneficios que aportan las TICs, conducen a un aumento en la productividad y eficiencia. La aplicación correcta de estas herramientas, usadas por el personal debidamente capacitado y una alineación estratégica alineada con los objetivos darán los resultados esperados. Considerando que cada empresa tiene actividades inherentes a su actividad económica, es muy importante que las tecnologías adquiridas sean coherentes a la entidad y sus actividades. Si se toman en cuenta todas las variables de esta ecuación, los beneficios que aportarán las TICs a su organización resultará en mejoras incuestionables en la productividad.

Para ampliar más información sobre Big Data puedes leer: https://goo.gl/3IF6vz