lunes, 23 de noviembre de 2015

Encontrar agua La respuesta a nuestra posible vida en otros planetas

Vivir más allá que solo en el planeta Tierra es una de las misiones que la NASA se ha propuesto conseguir. La exploración del Sistema Solar en busca de esa posibilidad está ligada a encontrar agua en el universo.

“Las actividades científicas de la NASA han proporcionado en los últimos años una ola de descubrimientos asombrosos relacionados con el agua, que nos inspiran para continuar investigando nuestros orígenes y las fascinantes posibilidades de vida en el Universo”, dijo Ellen Stofan, científico jefe de la agencia.

Una de las formas como los astrónomos detectan la existencia de este líquido es a través de la firma del agua en nubes moleculares gigantescas que están presentes en espacios interestelares. Palabras que nos suenan futuristas y sacadas de la ciencia ficción, pero que hoy son el descubrimiento que nos pone algunos pasos más cerca de responder al gran interrogante de siempre sobre si estamos solos o no en el universo.

Las investigaciones demuestran que el agua se encuentra en cometas y asteroides que existen desde hace millones de años, y que además está al interior de planetas como Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno donde se cree que contienen otras cantidades en forma de hielo sobre sus lunas y anillos. Quizás los mundos oceánicos más colosales se encuentren en las lunas heladas de Júpiter y Saturno que son 5: Ganímedes, Europa y Calisto en Júpiter, Encélado y Titán de Saturno.

Especialmente Europa y Encelado cuentan con océanos líquidos bajo su superficie, agua que se encuentra en contacto con rocas ricas en minerales y elementos necesarios para la vida como la conocemos y con la que se desarrollan procesos bilógicos para la existencia de seres vivos.

Mientras elementos como hidrógeno y oxígeno son abundantes en el universo las misiones a Marte muestran claras evidencias de que el Planeta Rojo tuvo agua suficiente para poblar el planeta durante muchos años, pero el líquido como lo conocemos, ya hace parte del pasado de Marte. Lastimosamente el hecho de que ya no se evidencie la existencia del agua líquida nos impediría vivir allá aunque existan otras condiciones favorables.

Se sabe que el agua líquida que tenía Marte ocupó casi todo el hemisferio norte del planeta y la profundidad pudo alcanzar más de 1,6 kilómetros. La gran duda que nos queda es ¿A dónde se fue el agua? Algunas grandes cantidades están en los casquetes polares y debajo de la superficie, al parecer en la superficie el agua fue despojada por vientos de partículas que fluyen desde el Sol y esto hizo que se secara.


Investigaciones, hallazgos y teorías nos demuestran que las posibilidades de poblar otros planetas son altas pero quizás ninguno de los que estamos leyendo este artículo pueda disfrutarlas.

lunes, 9 de noviembre de 2015

Caída de un trozo de basura espacial








Caída de un trozo de basura espacial
Fecha: 13 de noviembre
Lugar: Planeta Tierra

WT1190F es el nombre que se la ha designado al fragmento espacial que caerá en la Tierra este próximo 13 de noviembre y un grupo de investigadores ha predicho en dónde será.

El impacto se dará al sur de Sri Lanka, una isla conocida como la “Lagrima de India” por su forma y por estar ubicada muy cerca al gran país. Un hallazgo hecho por Bill Gray, desarrollador de software y colaborado del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena (California, EE.UU.)

El fragmento ha sido estudiado desde el 2012 y los datos recolectados han permitido trazar la trayectoria que recorre y muchas características del elemento, aunque aún se desconozca su procedencia. WT1190F recorre en forma elíptica una distancia dos veces más lejos que la que hay entre la Tierra y la Luna, además se conoce que tiene un tamaño entre 1 ó 2 metros y su interior es hueco.

En Holanda existe una oficina de Objetos Cercanos a la Tierra desde donde un encargado espacial será quien le hará seguimiento al residuo hasta este viernes, día en el que se calculó su impacto.


Un evento que permitirá conocer la precisión de los mecanismos de control con los que los astrónomos observan los movimientos de objetos que son considerados un peligro para nosotros y para el planeta.

viernes, 6 de noviembre de 2015

Twitter tiene nuevo CEO



Hace unos meses les contamos en este mismo espacio sobre la renuncia del anterior presidente de Twitter, Dick Costolo. Y hoy la buena nueva se debe al nombramiento de Jack Dorsey como el nuevo CEO y fundador de la red social de microblogging.

El anuncio lo hizo él mismo como era de esperarse: con un tweet.


“Nombraremos a Adam Bain como el COO (líder de operaciones) de Twitter, estamos trabajando para cambiar la composición de la junta, y yo trabajaré como CEO de Twitter y de Square”.

La misión para este líder de internet será concentrar en Twitter esos elementos que la red social tiene como diferencial frente a las otras que ya se encuentran en el mercado, y fortalecer el equipo para que los rumores de su cierre nunca se vuelvan una realidad.

Dorsey ya estaba ejerciendo este cargo desde mitad de año cuando supo la salida de Costolo y decidió realizar su nombramiento luego de pensar en un reemplazo. Según entendemos, a la junta directiva de Twitter no le molesta que él sea el delegado de dos compañías por las que trabajará simultáneamente.

Esta es la segunda vez en la que Dorsey ejerce el mismo cargo, la primera vez lo hizo desde 2006 hasta 2008 pero salió al ser reemplazado por Evan Williams. Dorsey, junto con Williams y Noah Glass inventaron el servicio en 2006 y lo fundaron como compañía en 2007. Le deseamos lo mejor en este nuevo camino.


miércoles, 4 de noviembre de 2015

La NASA abre un desafío mundial

Colonizar Marte es uno de los sueños humanos que se abre frente a todas las posibilidades que ofrece la tecnología que existe hoy. No es un reto fácil para los grandes científicos, pero las probabilidades son altas y eso podría hacer que se convirtiera en una realidad.

Por eso la NASA se ha unido a esas iniciativas que se viralizan por internet para co-crear con el aporte de muchas personas y han lanzado una convocatoria de un concurso de ideas. El objetivo es conseguir imprimir edificios y otras construcciones necesarias para que los futuros astronautas que viajarán a Marte puedan albergarse en ellos y vivir allí.

Con un total de 2,25 millones de dólares como base del presupuesto, la NASA pretende desarrollar la primera impresora en 3D que sea posible imprimir las ideas de los participantes ganadores y así ellos se convertirán en los arquitectos de la colonización del planeta rojo.

El concurso se compone de dos fases. En la primera, que se cerró el pasado 27 de septiembre se proponía a los ambiciosos participantes el objetivo de encontrar los materiales terrestres óptimos para poner sus ideas en marcha, lo importante en este punto era conseguir recursos con la suficiente solidez para poder construir fuera del planeta. Los mejores 30 proyectos se premiarán con 50.000 dólares cada uno.  La convocatoria se abrió en noviembre del año pasado y estamos esperando el anuncio de los ganadores.

La segunda fase tiene dos niveles donde la complejidad es aún más fuerte. Se trata de trabajar sobre la construcción de la tecnología necesaria para imprimir las piezas hechas de elementos marcianos o bien de llevar algunos terrestres para armar las estructuras en el hermano planeta, la convocatoria busca premiar con un millón de dólares al ganador de cada categoría.

El entusiasmo que ha generado el concurso promete grandes posibilidad para las mentes creativas y científicas de todo el planeta, las mismas que resolverán una serie de problemas que los profesionales de la NASA aún no han podido desarrollar y el mundo entero está esperando conocerlos.


Para obtener más información sobre la convocatoria entra en http://www.nasa.gov/directorates/spacetech/centennial_challenges/3DPHab/index.html