Su nombre es
Atmortube y hace parte de los nuevos dispositivos medidores que están llegando
al mercado para darnos información sobre nuestro entorno, sus creadores son
CREATE Lab quienes lo lanzarán junto a Waterbot el próximo año, este último es
un dispositivo personal medidor del agua, aunque ya sacaron al mercado Scio
para medir los niveles nutricionales de alimentos y medicamentos hoy vamos
hablar de Atmortube.
Este novedoso y
elegante dispositivo de bolsillo funciona con una batería de titanio y es capaz
de detectar hasta 127 componentes volátiles del aire que respiramos, se activa
cada 10 segundos y entrega información a los smartphones de los usuarios, todos
estos registros dan como resultado un mapa de contaminación donde muestra las
áreas de mayor gravedad.
Esta tecnología
promete impactar en la salud pública y hacer frente a información que
desconocemos sobre los lugares que frecuentamos como calles, edificios con
problemas de ventilación, autos y hasta nuestras propias viviendas para evitar
enfermedades pulmonares y hasta ataques cardiacos.
Kozyr, directora
ejecutiva de la compañía afirma que "Atmotube detecta incluso pequeños
cambios, y el tiempo de respuesta es de menos de un segundo. La exactitud de
nuestro sensor de contaminación del aire es de aproximadamente 0,05 partes por
millón. También hemos implementado mecanismos para la compensación del impacto
de la temperatura y la humedad en las mediciones de la calidad del aire".
Atmotube hace parte de
la nueva ola de dispositivos personales que se tomará nuestras vidas, con ellos
atletas, niños y miles de personas con problemas de salud podrán tener acceso
muy pronto a esta información. Los dispositivos saldrán al mercado mundial con
un precio de 100 dólares, dice Kozyr "En China, el mercado de los
consumidores será nuestra primera prioridad pues las personas ya están
conscientes del problema de la contaminación del aire, también tenemos previsto
asociarnos con productores de purificadores de aire y filtros de aire
allí".
Oportunidades a nivel de la salud es un campo que las TIC están
abriendo para mejorar nuestra salud y el mundo en el que vivimos.